EPIGRAFÍA        Numismática        Onomástica        Bibliografia        Mapas       
CITACIÓN:    BDHespP.04.01SUSPECTA, consulta: 05-05-2024

 

 YACIMIENTO:  MUNICIPIO:
 PROVINCIA:      REF. HESPERIA:  REF. MLH:
 DEPÓSITO,N.INV.  OBJETO:   TIPO YAC.:

 

 
Generalidades Texto EPIGRAFÍA Y
PALEOGRAFÍA
Ilustraciones Contexto Arqueológico Bibliografía

 

 FUENTE LEC.: SEPARADORES: Nº TEXTOS:

 LENGUA:    SIGNARIO:    SISTEMA DUAL:
 METROLOGÍA:

 OBSERVACIONES EPIGRÁFICAS:     Ver en ventana emergente  

La inscripción, compuesta de tres líneas, se sitúa en la cara plana del objeto, comenzando la primera línea en la base del cuello, en la parte inferior, siguiendo la dirección del borde, de forma centrífuga, ocupando todo el espacio, subiendo por lo que sería el pescuezo hasta la frente. Las otras dos líneas están en paralelo a la secuencia inscrita en el pescuezo. Sólo la parte del morro del animal queda libre de escritura. Se aprecian dos interpunciones parece que de cuatro puntos en un primer caso y tres en el segundo. Esta última interpunción parece que tiene como función el delimitar el final de la teórica tercera línea, pues su último signo viene a coincidir con el último de la segunda.
Los trazos incisos son muy precisos.
En la tercera línea se aprecia un rasponazo que pudiera ocultar un trazo, lo que daría la lectura i. No se puede determinar la variante del signario, por lo que el editor se decanta por la variante oriental por motivos morfo-sintácticos, ya que así se leería laniankas, que daría un G.sg. de un tema en -a, con sufijo de derivación -anko-. Mientras que una lectura *lamiamkas, leída en variante occidental, tiene peor explicación (Peralta 2018 se decanta por una interpretación según el signario occidental). La interpunción entre lanian y kas parece sólo que está delimitando la línea de lanian, colocada en un sentido, y la de uisko, colocada en otro.
Los dos últimos signos también parece que se ven afectados por la raspadura.
En cuanto al análisis lingüístico del texto, la primera palabra, loukestero, es un G. sg. de un NP de tema en -o, con paralelo en epigrafía latina en Lougesteri Caranicum (CIL II 2849 = CIL II 5797, Pozalmuro, Soria) y con el genónimo Lougesterico(n) (ERClunia 8, San Juan del Monte, Burgos). Si la identificación es acertada, se observa que la oclusiva velar en la inscripción latina es sonora, lo que no cuadraría con el uso del sistema dual. Sin embargo, si su raíz proviene de *lewk- , "brillar", su velar sorda podría expresarse mediante el silabograma complejo y quizás se habría sonorizado al estar en posición intervocálica, por lo que en este supuesto la pieza sí sería compatible con el sistema dual, dado que el resto de silabogramas complejos sí se ajustan a su origen morfo-etimológico. Por otro lado, el final de la palabra *-teros parece corresponderse con un sufijo comparativo. La única forma celtibérica con la que se puede comparar es stoteroi [K.09.24, B-7].
La siguiente palabra, uisko, es un G.sg. de un NP de tema en -o, cuyo nominativo debería ser *uiskos, forma del idiónimo del que partirían los derivados Visci/co (SO.05.02) y uiskikum [Z.09.03, II-6]. Por su parte *uiskos parece estar compuesto por una base *wis- y un sufijo -ko, lo que cuadra con el sistema dual.
lanianḳạṣ es un G.sg. de un tema en -a. La secuencia -ank- apunta a una formación adjetiva. El editor piensa que puede tratarse de un topónimo debido a la estructura formular de la pieza (idiónimo + patronímico + segunda parte del pacto: localidad en G. sg.) que sería bilateral; desde un punto de vista léxico, dado que parece proceder de un tema *(p)lā-n(o)-yo-, "plano, llano", que es muy conocido en la toponimia celta europea; y también debido a su morfología, dado que -anka no es raro en la toponimia peninsular de origen paleohispánico, tipo Tudanca (en este caso tendríamos un proceso morfológico: (urbs) lania > urbs lanianka > lanianka).
La interpretación del texto sería: "Pacto de la población de Lanianca para con Lugestero, hijo de Visco".
Peralta 2014 lee, sin embargo, uislaniam por un lado, que también considera un topónimo que relaciona con el que aparece en [SP.02.25] slaniaz, con una partícula ui-, que queda sin explicar (en 2018 prefiere la lectura uislamiam o lamiam). Sería la ciudad de origo de loukestero, en acusativo, sin que se sepa la razón de este caso. El tercer elemento del documento sería bokas, genitivo de un antropónimo, para el que no hay paralelos claros en el área indoeuropea peninsular. Su interpretación, según las propias palabras del autor, es "(Tésera o pacto de hospitalidad) de Loukestero, de (la población de) Uislania, de (¿con? ¿a?) Boko". Con las lecturas que da en 2018, plantea una interpretación "hospitalidad de Uislamiam (ciudad) con Lougestero", quedando por interpretar bo, o una alternativa "Hospitalidad de Lamiam (ciudad) con Lougestero (hijo de) Uisco".

 OBSERVACIONES PALEOGRÁFICAS:   Ver en ventana emergente  

Las variantes de los signos empleadas en el texto son: l1, o3, s1, r5, u1, i, a3, n1, te2, ko3.
Según el editor, el cuarto signo puede ser un nuevo alógrafo de ke, ya que de ser ka sería una variante diferente a la de la tercera línea (ka3). Todos los silabogramas son complejos y su editor duda si es coherente con el sistema dual, aunque parece decantarse por él (vid. "observaciones epigráficas").
Presenta interpunción, parece que de cuatro puntos en el primer caso y tres en el segundo, aunque la calidad de la fotografía no permite confirmar el número exacto en cada lugar.


Filtrar:

Registro actual: 279 de 323